Buscar este blog

domingo, 17 de febrero de 2013

El mundo según Monsanto (Doblado al Español)


"El mundo según Monsanto", un libro y un documental de dos horas que denuncia los efectos negativos mundiales que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo en el rubro.

El trabajo expone además las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica. También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer. En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.

El trabajo embiste directamente a la empresa de Saint Louis - Misuri, EEUU- que en más de un siglo de existencia fue fabricante del PCB (piraleno), del "agente naranja" usado como herbicida en la guerra de Vietnam y de hormonas de incremento para la producción láctea prohibida en Europa. Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos.

Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Ahora es empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos y tempestades.

documental Nuestro Veneno Cotidiano - Completo

http://www.youtube.com/watch?v=DjoN2cCqrBY

En el curso de los treinta últimos años. la tasa de incidencia del cáncer a aumentado en 40%. dentro de ello incremento de leucemia y tumores cerebrales -en los niños ha sido de 2% por año-. Se ha constatado una evolución similar para las enfermedades neurológicas, autoinmunes, o para el disfuncionamiento de la reproducción, una "epidemia" que golpea a los países llamados "desarrollados".

El libro y documental Nuestro Veneno cotidiano realizado por la periodista Marie-Monique Robin es fruto de un trabajo de investigación de dos años en América del Norte, Asia y Europa, apoyándose en numerosos estudios científicos pero también en testimonios de cientificos, investigadores, representantes de las agencias de reglamentación, ella demuestra que la causa principal de la epidemia es de orígen medioambiental, debido a las decenas de miles de millones de moléculas químicas que han invadido nuestra alimentación después del final de la Segunda Guerra Mundial

Para descargar el documental completo y más información en mi blog:
http://crianzaysociedad.blogspot.com/...

OGM - Alerta Mundial - El momento de la verdad

http://www.youtube.com/watch?v=ty4BTLuK5L0&feature=share

Si ¡Los OGM son veneno!
Investigadores franceses estudiaron en secreto durante dos años, 200 ratas alimentadas con maíz transgénico. Como resultado, tumores, patologías graves... una hecatombre y una bomba para la industria de los OGM.
Es una verdadera bomba que lanza el 19 de Septiembre a las 15 horas, la muy seria revista americana "Food and Chemical Toxicology" - que es una referencia en materia de toxicología alimentaria- publicando los resultados del experimento realizado por el equipo del francés Gilles-Eric Séralini, profesor de biología molecular de la universidad de Caen. Es una bomba de fragmentación: científica, sanitaria, política e industrial. Ella pulveriza en efecto una verdad oficial: la inocuidad del maíz genéticamente modificado.
Fuente del texto: http://tempsreel.nouvelobs.com/ogm-le...

El Aspartamo vinculado con leucemia y linfomas en un pionero estudio sobre humanos


Tan sólo un refresco “light” diario puede aumentar el riesgo de leucemia en hombres y mujeres, y mieloma múltiple y linfoma no-Hodgkin en los hombres, según nuevos resultados del estudio más largo de la historia que se ha llevado a cabo sobre el aspartamo como carcinógeno en humanos.


Es importante destacar que este estudio es el más completo y a largo plazo jamás realizado sobre este tema, por lo que tiene más peso que otros estudios anteriores que parecían no mostrar ningún riesgo. Y perturbadamente, también puede abrir la puerta a nuevos hallazgos similares en otros tipos de cáncer en estudios futuros.

El estudio más profundo sobre el aspartamo – Más de dos millones de personas al año
Para este estudio, los investigadores analizaron prospectivamente los datos del Nurses’ Health Study y el Health Professionals Follow-Up Study durante un período de 22 años. Un total de 77.218 mujeres y 47.810 hombres se incluyeron en el análisis, para un total de 2.278.396 personas-año de datos. Aparte de la magnitud, lo que hace este estudio superior a otros estudios anteriores es la minuciosidad con la que se evaluó la ingesta de aspartamo. Cada dos años, los participantes recibieron un cuestionario dietético detallado, y sus dietas fueron reevaluadas cada cuatro años.

Los estudios previos que no han encontrado ningún vínculo con el cáncer sólo han evaluado la ingesta de aspartamo de los participantes en un momento en el tiempo, lo que podría ser una debilidad importante que afecta a su exactitud.

Un refresco de dieta al día aumenta el riesgo de leucemia, mieloma múltiple y linfomas no-Hodgkin
Los resultados combinados de este nuevo estudio muestran que sólo una lata de 12 onzas (35,5 cl) de soda de dieta diaria nos lleva a:
  • 42 por ciento mayor riesgo de leucemia en hombres y mujeres (análisis combinado)
  • 102 por ciento mayor riesgo de mieloma múltiple (sólo en hombres)
  • 31 por ciento mayor riesgo de linfoma no-Hodgkin (en los hombres solamente)
Estos resultados se basaron en modelos de riesgo relativo multivariable, todos en comparación con los participantes que no bebieron soda de dieta. Se desconoce porqué sólo los hombres que han bebido mayores cantidades de soda de dieta mostraron mayor riesgo de mieloma múltiple y linfoma no-Hodgkin.
Tenga en cuenta que la soda de dieta es la mayor fuente dietética de aspartamo (por ahora) en los Estados Unidos cada año, los estadounidenses consumen cerca de 5.250 toneladas de aspartamo en total, de los cuales alrededor del 86 por ciento (4.500 toneladas) se encuentra en refrescos de dieta.

Este nuevo estudio muestra la importancia de la calidad de las investigaciones. La mayoría de los estudios anteriores que no muestran ninguna relación entre el aspartamo y el cáncer han sido criticados por ser demasiado cortos en duración y también inexactos en la evaluación a largo plazo de la ingesta de aspartamo. Este nuevo estudio resuelve estos dos problemas.

El hecho de que también muestre una relación positiva con el cáncer no debería ser una sorpresa, ya que un anterior y mejor estudio de investigación en su clase realizado en animales (900 ratas durante sus vidas enteras naturales) mostraron resultados muy similares en el 2006: el aspartamo aumentó significativamente el riesgo de linfomas y leucemia, tanto en machos como en hembras.

Más preocupante es el seguimiento de un mega-estudio, que inició la exposición de aspartamo en ratas en la etapa fetal. El aumento de riesgos de linfoma y leucemia fueron confirmados, y esta vez las ratas hembras también mostraron un aumento significativo (mamario) de las tasas de cáncer. Esto plantea una pregunta crucial: ¿en un futuro, estudios de alta calidad descubrirán vinculaciones con otros tipos de cáncer en el que el aspartamo se vea implicado (cerebro, mama, próstata, etc)?.

Ahora hay más razones que nunca para evitar completamente el aspartamo en nuestra dieta diaria. Para los que son tentados a volver a los refrescos azucarados como una “saludable” alternativa, este estudio tuvo un resultado sorpresa: los hombres que consumen a diario uno o más refrescos azucarados vieron un aumento del 66 por ciento de linfoma no-Hodgkin (peor incluso que la soda de dieta).

Tal vez la soda más saludable NO SEA SODA EN ABSOLUTO.

Las Fuentes de este artículo son:
http://www.naturalnews.com
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23097267
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16507461
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17805418
Traducción:  elnuevodespertar
Fuente:  foodfreedomgroup.com
http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/02/11/el-aspartamo-vinculado-con-leucemia-y-linfomas-en-un-pionero-estudio-sobre-humanos/ 

Algunos quesos superan los niveles de contaminantes recomendados por la UE

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han analizado más de 60 marcas de queso habituales en los supermercados. La concentración de contaminantes organoclorados en la mayoría de las muestras es inferior a lo que marca la legislación europea, pero en unas pocas está por encima. Los científicos recomiendan vigilar los bifenilos policlorados, por ser cancerígenos. Las mayores concentraciones de estos compuestos han aparecido en quesos orgánicos.

Los contaminantes organoclorados llegan a los quesos
SINC | 12 febrero 2013 10:27


“En general, los niveles de residuos de contaminantes clorados han sido bajos en las muestras de queso que hemos analizado, y se cumplen los límites que marca la legislación española y europea, salvo en unos pocos casos”, explican a SINC Luis Domínguez-Boada y Octavio Pérez-Luzardo, responsables del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud (Unidad de Toxicología) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Un equipo de esta universidad ha analizado durante más de un año muestras de 61 marcas comunes de quesos –54 convencionales y 7 orgánicos– y ha encontrado que en un grupo reducido de estas los niveles de ‘bifenilos policlorados similares a las dioxinas’ (dioxin-like PCB o DL-PCB en sus siglas en inglés) superan lo establecido por la UE.

La recomendación es no superar los 3 picogramos WHO-TEQ de este contaminante por gramo de grasa del queso, pero en algunas muestras se han detectado hasta 76 pg WHO-TEQ/g. El valor TEQ (toxic equivalent) es una medida de toxicidad promovida por la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés).

"Si se consumen las marcas de queso más contaminadas aumenta la probabilidad de sufrir efectos perjudiciales para la salud"

Esta organización también recomienda que la ‘ingesta diaria tolerable’ sea inferior a  2 pg WHO-TEQ de dioxinas y análogos por kilogramo de peso corporal. “Pero si se consumen las marcas de queso más contaminadas se podría superar esa cantidad, y por tanto aumenta la probabilidad de sufrir efectos perjudiciales para la salud”, advierte el doctor Domínguez-Boada.

Los riesgos por la ingesta continuada de contaminantes clorados no se han establecido de forma inequívoca, pero se sabe que son sustancias carcinogénicas  –capaces de producir cáncer– y mutagénicas –pueden inducir mutaciones en el ADN–, además de actuar como disruptores endocrinos que alteran el delicado equilibrio hormonal del ser humano.

Estos compuestos también pueden afectar negativamente al metabolismo. De hecho son diabetogénicos y obesogénicos, por lo que su exceso eleva el riesgo de padecer diabetes y obesidad.

Resultados extrapolables
El 100% de las muestras analizadas tenían niveles cuantificables de bifenilos policlorados (PCB). Los autores confirman que los resultados, que publica la revista Food and Chemical Toxicology, se pueden extrapolar a los quesos del resto de España y Europa, ya que se han examinado marcas comunes que se comercializan en cualquier supermercado.

¿Pero cómo llegan estas sustancias nocivas a los quesos? Los compuestos organoclorados forman parte de los pesticidas y las emisiones contaminantes de la  industria. Desde aquí se transfieren al medio ambiente y se incorporan a la leche de los animales.

En el caso de los PCB, su uso se prohibió en los años 70, pero son moléculas muy estables que permanecen desde entonces. Uno de los resultados más llamativos del estudio es que las mayores concentraciones de estas sustancias han aparecido en muestras de quesos orgánicos, que suelen publicitarse como más ecológicos y saludables.

Las muestras de quesos 'ecológicos' tenían más cantidad de PCB

Según los autores, la explicación está en que proceden de países muy industrializados –Holanda, Bélgica y Alemania–, donde los bifenilos policlorados siguen presentes en el entorno aunque ya estén prohibidos.
“No sale gratis contaminar”, recuerda Domínguez-Boada, quien se pregunta si la retirada de los antiguos dispositivos con PCB, como muchos transformadores eléctricos, se está haciendo de forma contralada en todo el mundo.

En cualquier caso, el investigador considera que en los próximos años los PCB irán desapareciendo gradualmente de los quesos ecológicos, “pero no así los pesticidas que se detectan en los quesos convencionales, a no ser que se tomen medidas al respecto”.

Los autores recomiendan evaluar la presencia de estas ubicuas sustancias tóxicas en el medio ambiente y establecer medidas de control, como las que apunta el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“También se deberían incrementar los controles alimentarios, evaluando la presencia de todos los residuos químicos nocivos –estén o no prohibidos, y se usen o no en el sector láctico–, para así poder retirar del mercado aquellas marcas o lotes que presenten niveles elevados de contaminantes y supongan un riesgo para el consumidor”.

Los investigadores, que declaran en el estudio no tener ningún conflicto de intereses, en esta ocasión no se han centrado en qué marcas son las más contaminadas. “De momento es un estudio puntual que pone de manifiesto la presencia de tóxicos organoclorados en nuestros quesos”, dice Pérez-Luzardo. “Los resultados pueden variar según los lotes y a lo largo del tiempo, por lo que sería necesario un estudio más a largo plazo para confirmar si una misma marca siempre presenta los mismos datos”.

En los países occidentales se calcula que cerca del 30% de la ingesta de contaminantes organoclorados llega por los productos lácteos, debido a su alto contenido en grasa. El resto procede, sobre todo, del pescado, pero también se han detectado en la carne y los huevos.
  
Referencia bibliográfica:
 Maira Almeida-González, Octavio P. Luzardo, Manuel Zumbado, Ángel Rodríguez-Hernández, Norberto Ruiz-Suárez, Marta Sangil, María Camacho, Luis A. Henríquez-Hernández, Luis D. Boada. “Levels of organochlorine contaminants in organic and conventional cheeses and their impact on the health of consumers: An independent study in the Canary Islands (Spain)”. Food and Chemical Toxicology 50: 4325–4332, diciembre de 2012.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Algunos-quesos-superan-los-niveles-de-contaminantes-recomendados-por-la-UE

Estado colombiano pagó indemnización por 60 mil millones a la Drummond

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Vujog-rNCMI
En 2007 la compañía Drummond, que explota carbón en el norte de Colombia, fue denunciada ante el ministerio de Ambiente por el vertimiento de aguas sucias con polvillo de carbón en las costas de Santa Marta.

Este video fue revelado por El Magazín de la Gente, un programa de denuncia en Cali, que muestra una draga de la Drummond cuando derrama el agua que se utiliza para lavar el carbón extraído de las minas. A pesar del escándalo no se conoció sanción o multa a la empresa.

Esta semana la polémica sobre las actividades de la Drummond, por similares hechos, se repitió cuando la Autoridad de Licencias Ambientales, ANLA, suspendió el permiso de descargue de carbón en el Puerto de Santa Marta, luego de que se supiera que una barcaza de la Drummond vertiera cerca de 500 toneladas de carbón en el mar.

Hasta el presidente Juan Manuel Santos intervino en la polémica. “Juan Manuel Santos) “Se le dijo a la Drummond que esa suspensión es indefinida hasta que no presente un plan de contingencia o satisfacción de las autoridades ambientales para reanudar sus embarques” afirmó el mandatario.

Drummond deberá pagarle al Estado la suma de 2 mil 947 millones de pesos por el daño ambiental en el mar y por no dar previo aviso a las autoridades como ordena la Ley.

Mientras el Estado colombiano le imponía una multa de 2 mil 400 millones a la multinacional Drummond, ésta recibía del Estado 60 mil millones, producto de un laudo arbitral en París… La pequeña multa del gobierno por un daño ambiental de consecuencias incalculables.

La compañía Drummond que explota carbón en el norte del país firmó un contrato un con el Estado colombiano para el transporte del mineral por vía férrea, desde el Cesar donde se extrae hasta el puerto de Santa Marta. La estatal Ferrocarriles de Colombia, Ferrovías, fue encargada de esa labor.

Pero Ferrovías se liquidó hace 14 años y le cedió la licitación a Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco. Dos años después, Drummond se quejó por el incumplimiento, según la empresa, porque Ferrovías no entregó las vías férreas en las condiciones prometidas y Fenoco se demoró en devolver la normalidad de las operaciones de transporte de carbón.

Abogados de la Drummond demandaron al Estado Colombiano por las supuestas pérdidas que le produjo esta situación ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio con sede en Paris. Colombia le dio poder de representación, entre otros, al abogado Edmundo del Castillo, quien tuvo contrato de asesoría con Ferrovías, Fenoco y el ministerio de Transporte, durante cinco años y hasta un año antes de ser nombrado como secretario jurídico de la Presidencia de Uribe.

Los árbitros de la Cámara francesa fallaron a favor de la Drummond y le enviaron copia del Laudo a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia que estudió la decisión y conceptuó, en diciembre de 2011, que el fallo se adecuaba al derecho interno colombiano. Los árbitros resolvieron que Colombia le debía pagar a la Drummond 38 mil millones de pesos por los costos de transporte de carbón y 13 mil millones por el incumplimiento de los deberes de vigilancia y control de la vía.

Como el fallo se aceptó en Colombia en diciembre de 2011 y el presupuesto de 2012 ya estaba aprobado, no se pudo pagar ese año. Sólo hasta diciembre de 2012, el Ministerio de Transporte, en cabeza de Cecilia Álvarez, se vio obligado a pagar la totalidad de la deuda con la Drummond para que no crecieran más los intereses. Esto se cumplió a cabalidad pero en completa reserva.
http://noticiasunolaredindependiente.com/2013/02/10/noticias/drummond-vertimiento-al-mar
http://noticiasunolaredindependiente.com/2013/02/10/noticias/drummond-vertimiento-al-mar/ 

El problema de la pérdida de biodiversidad

En los últimos 10.000 años la diversidad animal y vegetal se han asentado en las cálidas y húmedas franjas tropicales, y también en las frías y áridas zonas polares. Sin embargo esta exaltación de vida está sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente
 

La palabra biodiversidad es una contracción de diversidad biológica; se refiere por lo tanto a la variedad en el mundo viviente. El término biodiversidad se aplica comúnmente a describir la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Este uso tan amplio abarca muchos parámetros diferentes, y en este contexto biodiversidad es, en realidad, un sinónimo de La Vida en la Tierra.

En los últimos 10.000 años la diversidad animal y vegetal que hoy nos maravilla, fruto de una historia de miles de millones de años de evolución en donde los seres vivos han conquistado medios tan diferentes como los océanos y el aire; se han asentado en las cálidas y húmedas franjas tropicales, y también en las frías y áridas zonas polares; para resolver los retos de la locomoción, la alimentación, la comunicación o la reproducción han desplegado una apabullante variedad de soluciones.

Sin embargo esta exaltación de vida está sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente, calculándose que en la actualidad es por los menos 400 veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano.

Si calculamos la tasa de extinción de este momento, basándonos en los números de especies por área, teniendo en cuenta la pérdida de bosques tropicales (aproximadamente 1/3 en los últimos 40 años), se extinguen 50.000 especies por año (sólo 7.000 de ellas conocidas). Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extinción y significa un 5% del total de especies por década. De mantenerse estos números, a fines del siglo XXI habrán desaparecido dos tercios de las especies de la Tierra.

La riqueza de la biodiversidad y de los ecosistemas que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia.

Las tres principales causas de esta pérdida de biodiversidad son:
  1. La destrucción de los hábitats naturales: Esta es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. Los bosques tropicales, sin duda los principales almacenes de biodiversidad del planeta, están desapareciendo a un ritmo vertiginoso.
  2. La fragmentación: Campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas constituyen barreras infranqueables para numerosas especies. Para estos seres vivos, su hábitat natural ha pasado de ocupar extensas áreas ininterrumpidas a quedar dividido en fragmentos aislados de menor extensión. Es el efecto conocido como fragmentación de los hábitats, responsable de la extinción local de numerosas especies. Cuando un cierto número de individuos de una especie queda confinado en una pequeña porción de territorio, el peligro de extinción es mucho mayor.
  3. Los campos sin vida: La aparición de la moderna agricultura industrial, basada en la especialización y el uso masivo de fertilizantes y pesticidas produce una brusca disminución de especies. En los países más intensamente explotados por estas nuevas formas de agricultura industrial se ha acuñado el término de desierto verde, para referirse a estos nuevos paisajes, muy pobres en vida silvestre.
Debido a estas causas, el hombre esta enfrentando dos serios problemas: la falta de conocimiento científico sobre la totalidad de los seres vivos y la extinción masiva de especies. Estos problemas están relacionados y cualquier solución de los mismos debe basarse conjuntamente en generar nuevos conocimientos y forjar una nueva relación con el mundo natural. La importancia de la biodiversidad deber ser reconocida a nivel global y su tratamiento debe figurar en las agendas gubernamentales y en los programas educativos

Hasta ahora parece que el ser humano se ha salido con la suya, como lo prueba el hecho de que muchas especies se han extinguido ya causa de las actividades humanas y la vida sigue su curso. Sin embargo no sabemos lo que nos hará falta por la perdida de especies. Algunos ecologistas comparan la disminución de la biodiversidad con un vuelo en un avión al que le quitamos poco a poco los remaches. Cuantos remaches podemos quitar?..... Aun parece que no ha pasado nada por la pérdida de especies, pero sin duda el mundo es menos hermoso y mas monótono sin ellas. Posiblemente aun no hemos detectado la magnitud del daño que hemos causado.

En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad que se llevo a cabo en París, Francia, los científicos coincidieron en alertar al mundo sobre el peligro de la pérdida de biodiversidad. Al tratar las posibilidades económicas para los países que son depositarios de riqueza en biodiversidad, se insiste en el establecimiento de reglas claras sobre el uso de patentes y la propiedad intelectual en el campo de la genética y de la biotecnología.
Todas las presentaciones de los especialistas que participaron en París, se alejaron del enfoque fundamentalista de conservación sin intervención humana. No se puede concebir la ecuación del desarrollo sustentable sin el factor humano. Es preciso entender que proteger la biodiversidad es sinónimo de combatir la pobreza en el mundo. El desarrollo sustentable continúa siendo el gran desafío para alcanzar un equilibrio entre desarrollo y conservación.

El hombre, en todas las épocas, ha tenido necesidad de cambio y al mismo tiempo, miedo al cambio. Esta contradicción es manifiesta en la civilización industrial que preconizó la utilización despiadada del medio natural, y que ahora muestra una inquietud creciente ante la pérdida de la diversidad biológica.El difícil imaginar un desarrollo social como el actual sin afectar el medio natural, y de éste el elemento más frágil es la diversidad biológica. Sin embargo, si en la época postindustrial las sociedades humanas quieren ser dueñas de su destino, deberán poder regular su actividad y crecimiento, obtener los satisfactores que necesitan sin deteriorar el legado más importante de la evolución biológica: la biodiversidad

La extinción de especies vegetales y animales es uno de los síntomas más preocupantes del deterioro ambiental en el mundo, ya que constituye un proceso irreversible que nos priva para siempre de un material genético único e irremplazable del que tal vez ni siquiera sepamos aún que aplicaciones prácticas podrá tener en beneficio de la misma humanidad que los destruye. Este tal vez sea el concepto más fácil de comprender en el mundo materialista e interesado en que habitualmente nos movemos, pero no es el único motivo que aconseja la conservación de especies. Efectivamente ya tendría que bastarnos el solo hecho de no alterar sustancialmente la delicada trama que une a los seres vivos entre sí, y que nos recuerda que cada especie ocupa un nicho ecológico peculiar que, con su extinción, o bien queda vacante o es ocupado por otras especies más ubicuas. Con lo cual se simplifican o desaparecen cadenas alimenticias singulares, y como si esto fuera poco, el solo derecho a coexistir en el planeta Tierra en las especies vegetales y animales debería erigirse como el principal argumento para evitar la extinción por todos los medios.
 www.ecoportal.net
* Cristian Frers es Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social.
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/El_problema_de_la_perdida_de_biodiversidad

Colombia retrocederá diez años en materia de protección ambiental

Colombia retrocederá diez años en materia de protección ambiental

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Q8MnLsZ2gzU

En dos meses vence el plazo que la Corte Constitucional le dio al gobierno y al Congreso para que expidieran un código minero en reemplazo del que se encontró inconstitucional en 2010, pero aún no se ha iniciado el trámite, de manera que los empresarios ya hacen sus cálculos con el código obsoleto… Y como congresistas y ministros no han hecho la tarea, a partir del 1 de mayo regirá en el país el Código de 2001 que deja indefensos al medio ambiente y a las comunidades.

En mayo termina el plazo dos años que la Corte Constitucional le dio al ejecutivo para tramitar en el Congreso la reforma al Código Minero, luego de que en 2010 tumbara la Ley 1382 que reglamentaba la explotación de minas pero el gobierno no hizo la tarea.


El senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo afirma que “la Corte Constitucional hundió la reforma y le dio dos años al gobierno para que volviera a tramitar la reforma y el gobierno no tramitó la reforma”.

En consecuencia, en mayo tendrá que activarse la Ley que regía anteriormente, es decir, la Ley 685 de 2001 y Colombia retrocederá una década en materia de protección ambiental, lo que, según expertos, favorece a las empresas mineras.

Julio Fierro, especialista en temas mineros dice que “la madre de todos los vicios en este tema minero-ambiental, territorial y étnico es la Ley 685 de 2001” y agrega que “quienes pierden son las comunidades campesinas que están siendo desplazadas por proyectos mineros, las comunidades indígenas que también están siendo cooptadas engañadas y en algunos casos desplazadas por este tipo de proyectos”.

Robledo insiste en que “sigue vigente o va a seguir vigente en toda su extensión un Código del año 2001, que es un Código que en buena medida redactaron las mineras, casi que sin ninguna vigilancia social porque en esos días era muy poco lo que se hablaba de los temas de la minería en Colombia”.

El senador Robledo añadió que es un hecho que el nuevo proyecto de Código Minero no alcanzará a ser tramitado antes del 11 de mayo. “las trasnacionales de la minería se movieron para decirle al gobierno nacional que mejor no hiciera otra reforma porque éstas empresas están muy nerviosas”.

Noticias Uno buscó al ministro de Minas Federico Rengifo para conocer la versión del gobierno pero no fue posible contactarlo.
http://noticiasunolaredindependiente.com/2013/02/16/noticias/colombia-retrocedera-diez-anos-en-materia-de-proteccion-ambiental/ 

lunes, 11 de febrero de 2013

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. Dos miradas a la minería

Entrevistas con el holandés Gunter Pauli y el catalán Joan Martínez Alier. El primero defiende el concepto de explotación minera sostenible, mientras que Alier cree que es mejor dejar los recursos bajo el suelo.


Martínez Alier y Gunter Pauli hablan de los pros y los contra de la explotación minera. Martínez 
Alier y Gunter Pauli hablan de los pros y los contra de la explotación minera.
La última semana coincidieron en Colombia dos expertos internacionales que conocen de cerca el propósito del actual gobierno para hacer de la minería su locomotora económica. Dos reconocidos economistas que tienen visiones diferentes, y a veces opuestas, sobre la manera en la que el país debería manejar la explotación de sus recursos.

Por un lado, el economista catalán Joan Martínez Alier asegura que en Colombia existe “una obsesión por la locomotora minera sin contar los costos sociales y los costos ambientales”, lo que no sólo está causando daños “irreparables” a los ecosistemas sino que no representa el crecimiento económico que se anuncia.
Al otro lado de la balanza está el economista holandés Gunter Pauli, quien trajo al país el concepto de minería sostenible. Su pensamiento es que “no hay que dejar de explotar minerales, pero la mina tiene que generar valor agregado más allá de la mina”, y su propuesta contempla un modelo de mina que produce agua y elimina desechos y contaminantes.

Dos visiones de la minería en momentos en que se revive en el país el debate sobre la conveniencia de esta actividad, luego de que la Drummond fuera sancionada por el vertimiento de carbón en el mar de Santa Marta y de que los trabajadores del Cerrejón se declararan en huelga por sus condiciones laborales y de salubridad.

‘Colombia no va por buen camino’: Joan Martínez Alier

Joan Martínez Alier conoce de cerca los conflictos ambientales de la India. Ha escuchado a los grupos indígenas de Perú que se oponen a la minería, a los de Ecuador que rechazan la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní. También a los campesinos de Cajamarca, Tolima, que están en contra de la minería de oro en sus territorios y, en general, a cientos de movimientos en el mundo afectados por la extracción de sus recursos por cuenta del crecimiento económico.

No es gratuito que a la hora de hablar de economía ecológica o de economía popular su nombre sea un referente obligado a nivel mundial. Este catalán ha publicado 20 libros en los que analiza estos fenómenos. La semana pasada estuvo de visita en el país y habló con El Espectador.

En Colombia se han otorgado cerca de 14.000 títulos mineros. ¿Por qué ha crecido el interés de empresas extranjeras por explotar recursos en el país?Es una situación que se repite, no sólo en América Latina sino en otras regiones del mundo, como África. Cuando la economía mundial crece —y todavía está creciendo— gasta más energía y más recursos, y los va a buscar a donde sea. Por ejemplo: se saca petróleo de los sitios en los que menos se debería sacar, como en la Amazonia. Nunca ha habido tanto comercio de materias primas del sur hacia el norte como ahora. En la época colonial tenían embarcaciones pequeñas y enviaban minerales, pero ahora hay barcos de petróleo y de carbón moviéndose todo el tiempo.

¿Eso explica el aumento de movimientos sociales en contra de estos proyectos?Hace diez años los indígenas uwa estaban defendiendo su territorio contra la Occidental Petroleum Corporation y los embera katío contra la represa de Urrá. En el Pacífico la gente estaba protestando por los cultivos de palma de aceite. Sólo en Colombia habrá cien conflictos ambientales activos. Sin embargo, es cierto que ahora se están discutiendo más estos asuntos, quizá porque la situación política es más pacífica. No se puede olvidar que, en Colombia, los temas ambientales han estado relacionados con el conflicto armado.

¿Cómo ve la decisión del Gobierno de impulsar una locomotora minera?Es una mala política porque puede que la economía crezca, pero al ambiente le va muy mal. Si se hiciera bien la contabilidad y se tuvieran en cuenta los daños ambientales irreparables por la extracción, el PIB no estaría creciendo el 5%, como dicen, sino que quizá está decreciendo. Aunque es cierto que la locomotora no va tan de prisa porque la gente protesta, en algunas zonas ya estaba avanzando aun antes del gobierno del presidente Santos. Colombia es un gran exportador de carbón, de más de 70 millones de toneladas al año, y se está impulsando la extracción de oro.

Pero esa locomotora está pensada para impulsar la economía del país...En términos económicos, el país exporta barato y compra caro. ¿Para qué destrozar el ambiente, generar pérdidas en la biodiversidad y el agua, y perjudicar a las comunidades si al fin y al cabo se va a vender materia prima barata? En estas condiciones, creo que Colombia no va por buen camino. A las compañías las entusiasma llegar a un lugar que va a ser un proveedor barato de materias primas. Siempre hablan de compensar las externalidades, pero no lo hacen. A mí no me parece muy sofisticado eso como política. No creo que, por ejemplo, la explotación de carbón enriquezca a Colombia. Desde luego, las zonas de extracción se empobrecen, se destrozan. Habría que preguntarse cuál es el beneficio que le queda al país. Hay una obsesión por esta locomotora minera sin contar los costos sociales y ambientales.

El presidente Santos declaró 17 millones de hectáreas de la Amazonia y de la Orinoquia como zonas de minería estratégica. ¿Cree que es la mejor manera de evitar la minería ilegal en la zona, como lo propone el mandatario?Parece que cuanto más modernos somos, más simplificamos la geografía. Entramos en un momento en el que predomina un solo lenguaje, que es el de la económica, y se olvidan, por ejemplo, la riqueza de idiomas y la diversidad biológica y cultural de estas zonas. Santos se imagina a la Amazonia con una minería ordenada, con grandes empresas, pero la Amazonia no es eso, no se puede simplificar así.

El Gobierno plantea que la locomotora minera será una fuente de desarrollo para el país. ¿Es posible pensar en desarrollo y conservación al mismo tiempo?Depende de lo que entendamos por desarrollo. En Europa, por ejemplo, mucha gente se está preguntando para qué vamos a crecer económicamente si eso nos lleva a costos ambientales muy grandes y nos ha hecho endeudar de una manera terrible. En lo que se está pensando es en una prosperidad sin crecimiento, olvidar el crecimiento económico y ver cómo podemos vivir con lo que tenemos. Repartir mejor las cosas, vivir sin aspirar a tener siempre más. Estas ideas son muy distintas a las de los economistas del crecimiento económico perpetuo, que es imposible.

Varios expertos en medio ambiente aseguran que es más rentable para el país dejar los recursos en el subsuelo. ¿Comparte esta posición?En este momento es claro que estamos poniendo demasiado dióxido de carbono en la atmósfera, estamos quemando demasiado combustible fósil. La concentración de CO2 en la atmósfera, que era de 300 partes por millón, está llegando a 400 partes por millón. Sabemos que se debe quemar menos petróleo, gas y carbón. Entonces, ¿dónde se deben dejar estos recursos? En lugares que tengan mucho valor desde el punto de vista social, cultural y ambiental. En el caso de Colombia, una buena idea sería dejar el carbón en los páramos, para proteger el agua. Me parece razonable sacar combustibles fósiles a un ritmo mucho más lento, pero el Gobierno está buscando todo lo contrario.

El Gobierno acaba de sancionar a la minera Drummond por arrojar carbón al mar de Santa Marta. ¿Cree que el Estado está asumiendo una posición distinta frente a los temas ambientales?Yo estuve un vez en Santa Marta y allá todos saben que hay contaminación por el carbón; se ve la nube de carbón con el descargue en las barcazas. Pero hacía falta que botaran el carbón al mar para que se hablara del asunto. La gran catástrofe es que la contaminación está ocurriendo cada día y no se hace nada. Parece que la reacción es tan lenta que sólo se aprende por catástrofes, y eso es una lástima.

¿Lo que usted ha denominado “ecología popular” o “ecología de los pobres” está teniendo más fuerza hoy en el mundo?
Hoy lo llamo movimiento de justicia ambiental. Cuando hay conflictos ambientales, la gente pobre se pone del lado ambiental por razones de supervivencia. Eso está ocurriendo en todo el mundo. Un caso es el de Santurbán. Hay una fuerte resistencia. Buena parte de esta gente no diría que es ecologista o ambientalista; es gente normal que protesta. Por ejemplo, en Cajamarca la gente está manifestándose. Yo estuve en Tolima y es absurdo pensar que allí la gente vive de la agricultura, pero el lugar se va a convertir en un enorme hoyo de minería de oro, con Anglogold Ashanti a la cabeza, que es una compañía con una mala reputación mundial, con malos antecedentes.

Es posible la minería sostenible’: Gunter Pauli

Los mineros tienen que aprender a trabajar como los cirujanos, con mucha precisión y sin dejar tantas secuelas”.

Gunter Pauli es holandés de nacimiento, pero gran parte de su vida la ha pasado entre Japón y Sudáfrica. A Colombia —país de origen de su esposa— ha venido más de 200 veces y la semana pasada llegó por invitación de la Biblioteca Luis Ángel Arango para proponer un proyecto que, según él, convertirá la minería en proveedora de agua y de empleo para los campesinos de las regiones.

Con su libro Economía azul, este economista sugiere que las crisis pueden resolverse por medio de los recursos de la naturaleza. La clave, según él, está en buscarles un valor agregado para que haya más empleo y capital. Destaca que dentro de sus principales logros está haber puesto a producir electricidad, carbón e hidrógeno de viejas minas europeas que llevaban décadas clausuradas y sin recursos.

Está en Colombia para proponer un proyecto de minería sostenible, ¿de qué se trata?
Me di cuenta de que Colombia está sufriendo del mal holandés: gracias al éxito de la minería, de sus exportaciones, tiene una revaluación de su peso y la industria agropecuaria y textil han perdido competitividad. Por eso pensé que tenemos que cambiar el modelo de negocios de la mina, porque si sigue así van a tener una desindustrialización.

¿Cuál modelo propone?
La propuesta concreta es que la mina de Cajamarca, en Tolima, siembre 20.000 hectáreas de guadua, que se quiten las especies exóticas y se restablezca la vegetación tradicional. Hemos calculado que con esas hectáreas la mina tendría el doble de agua que necesita y la tendría para siempre. No hay que dejar de exportar minerales, pero la mina tiene que generar valor agregado más allá de la mina.

En este caso, ¿cuál sería ese valor agregado?
Cuando en tres años ya tienes un guadual, vas a obtener postes de 25 metros que necesitan los frijoleros de la zona para poner sus fríjoles. La guadua también se podría usar para viviendas de interés social. Con lo que sobre se puede hacer pulpa de papel. Además, los desechos de la mina podrán producir material de construcción, ya tenemos una alianza con Cemex.

¿Ya ha realizado la propuesta a empresas mineras?
Tengo un acuerdo con Anglo Gold Ashanti y ya van a financiar las primeras 100 hectáreas de guadua para probar que el modelo funcione en Tolima.

Usted habla de un concepto de minería sostenible...
Minería sostenible, social, proveedora de agua, catalizadora de desarrollo económico.

Explíquenos bien el término...
Se trata de aprovechar todo. La mina pasa de ser un excavador de mineral a un catalizador del desarrollo económico. La mina tiene que convertirse de la misma manera como el cirujano lo ha hecho: hace 30 años, cuando tenías apendicitis, te quedaba una cicatriz enorme, ahora es pequeñísima. Los mineros tienen que aprender a trabajar como los cirujanos, con mucha precisión y sin dejar tantas secuelas.

¿Cuál debería ser la metodología para la extracción de minerales sin causar tantos impactos?
Debe ser subterránea, sin tocar la superficie.

Algunos expertos colombianos creen que es más rentable dejar los recursos mineros en el suelo y no extraerlos, ¿cuál es su posición?
Soy partidario de la lógica inclusiva. Es decir, seguramente hay situaciones como las de los páramos que no tiene sentido molestarlos, porque su función es tan crítica que no puedes tocarlos. Pero cuando estoy en Tolima, en una zona donde el terreno es pobre, donde el campesino no tiene la capa vegetal para el futuro, ni el agua, entonces sí hay que hacerlo. No hay negro ni blanco, hay situaciones donde vale la pena y otras en las que no se puede hacer.

Por ejemplo, en junio del año pasado, el Gobierno declaró como áreas estratégicas mineras 17 millones de hectáreas entre Amazonas y Orinoquia, ¿Ahí vale la pena la minería?
Se tienen que respetar sitios sagrados indígenas y áreas de reserva campesina. Pero los otros que sí están disponibles son tan importantes y con tanta promesa que no podemos castigarlos a ellos porque no se puede al otro lado.

¿Qué áreas ve como potenciales para la minería en Colombia?
Es más fácil decir dónde no es factible: en páramos, en zonas sagradas de los indígenas. Pero el resto, miremos caso por caso el impacto positivo que se puede tener.

¿Amazonas, por ejemplo?
No conozco ningún caso y tampoco lo he estudiado, no digo que es imposible, pero tampoco que es fácil.

El año pasado cerramos con un movimiento social muy fuerte que rechaza la minería, ¿significa entonces que ellos están equivocados?
No, para nada. Como ellos, estoy en contra de la extracción salvaje como muchos empresarios lo han hecho. Decir “no” tiene razón, pero decir que hay otra opción para la minería vale la pena.

Colombia es un país de vocación agraria, ¿cómo cambiar ese chip de que ahora podríamos ser el país minero?
No, Colombia tiene que conservar su vocación agraria. No tiene sentido convertirse en el país minero. Lo que necesitamos es que este sector no impida por razones macroeconómicas perder al sector agrícola.

¿Qué va a pasar con los mineros artesanales?
Tenemos que integrarlos, no eliminarlos. Ellos son necesarios. Lo único es que deben dejar de usar el mercurio. El problema de la minería artesanal es que no ha tenido acceso a las tecnologías.

¿Qué es el progreso para usted?
Que la gente sea feliz.

http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/articulo-404061-dos-miradas-mineria 

jueves, 7 de febrero de 2013

quien es monsanto y que hacen con el ambiente y nosotros.


http://youtu.be/KjFkQchAv6E

Importante para dar una introducción de esta no muy carismática ni altruista multinacional. Después subiré el vídeo del mundo según Monsanto y lean el libro con el miso nombre.

Flow - por amor al agua


http://www.youtube.com/watch?v=cnHdiniQG4s
 Documental centrado en los procesos de privatizacion de este valioso bien. Recomendadisimo 

Hidroelectricas en el Amazonas


http://youtu.be/AAGvtpfB39U
Video que explica que sucederia si se construye una hidroelectrica en el amazonas. Muy ludico para todo tipo de publico. 

Acerca de los paradigmas, los sistemas y los modelos

Creemos que el paradigma civilizatorio occidental entra en una fase de confusión y dispersión, no querida por la intencionalidad de sus postulados, en origen el iluminismo, pero sí provocada por el acentuado uso de tecnologías destructivas en el manejo de sus componentes. Estamos en presencia de una catástrofe paradigmática, que no debemos confundir con una crisis sistémica, porque no existen posibilidades de recomponer el rumbo trazado sin alterar completamente las invariantes que lo alimentan.

Son tiempos difíciles realmente los que nos toca vivir, cómo podemos hacer para, desde nuestros pequeños espacios vitales, escapar a las confusiones en que se arriesga la plenitud, cuando intentamos reflexionar actuando con las herramientas conceptuales de nuestra cultura mestiza, a caballo entre una racionalidad hegemónica y estos mínimos esbozos de un pensar renovador que pugna por recomponer el sentido de las palabras en su precisa configuración histórica.

La devaluación a que ha sometido el desgaste académico a los conceptos, nos compromete a cuidar el uso de las palabras como herramientas de lo decible y como símbolos de lo innombrable. Sabemos que el horizonte primigenio anuncia el cambio de paradigma de una civilización planetaria voraz y enceguecida, que no detiene su carrera ante el inminente desastre que sobrevendrá inevitablemente, poco más allá de lo pensable.

Cambio de paradigma es precisamente un vuelco necesario en la reflexión humana que debe generar nuevos conceptos o bruñir los ya opacados por un uso insustancial, como forma certera de pensar el hombre y el mundo sin los lastres del pensamiento del determinismo y sus tecnologías de apropiación.

Siempre lo paradigmático supone una extrema complejidad que hace a un conjunto en estado de indeterminación, con tal motivo el paradigma de la razón instrumental, que rige las relaciones al interior de la globalización occidental, sufre, a pesar de sus epígonos, el irreversible proceso de deterioro de sus postulados y las consecuencias destructivas para el planeta y la biodiversidad que todos conocemos.

 Asimismo los nuevos paradigmas que van apareciendo en el horizonte simbólico de las culturas de la rebeldía, poseen la indeterminación de lo que está aún en constante formulación y práctica incipiente.
No es posible adelantar la completitud del paradigma, no se puede modelizar a escala racional aquello indeterminado y siempre en construcción, pero sí se sufren los efectos no buscados de la aplicación de los mismos, cuando rompen los equilibrios inestables que caracterizan a todo campo de complejidad en crecimiento, o cuando agotan la imprescindible retroalimentación energética de sus componentes.
Creemos que el paradigma civilizatorio occidental entra en una fase de confusión y dispersión, no querida por la intencionalidad de sus postulados, en origen el iluminismo, pero sí provocada por el acentuado uso de tecnologías destructivas en el manejo de sus componentes.

Estamos en presencia de una catástrofe paradigmática, que no debemos confundir con una crisis sistémica, porque no existen posibilidades de recomponer el rumbo trazado sin alterar completamente las invariantes que lo alimentan.

Es posible que asistamos a la aceleración incontrolada de los elementos de la complejidad que se friccionan y fusionan permanentemente para encontrar un estado de no reposo devenido en estallido e irreversibilidad con caracteres destructivos del campo mismo de instalación del paradigma. Ello es así porque la dominancia ha cedido el inestable equilibrio y allí se ha instalado la incertidumbre con su carga de irracionalidad y energías disipativas, imposible de pensar en los términos de la razón paradigmática, pero que interviene en el núcleo mismo del campo postulado.

La posibilidad de pensar dentro del paradigma se ha cerrado por la propia secuencia de irreversibilidad de sus trayectorias y solo cabe el acontecer de la instalación de algún nuevo paradigma que recupere la armonía de la complejidad perdida.

Lo impredecible se impone más allá de toda lógica racional , condensa sin razón y a contramano, nuevos núcleos de sentido que alteran los mapas evolutivos en protuberancias aún informes que sedimentan topografías inexploradas rompiendo la geometría mensurable en términos de las leyes de aproximación que informan sobre el rumbo cósmico.

Esto ya lo sabían los antiguos, ellos conocían sobre la caída y la incertidumbre, buscaban desde tiempo inmemorial el necesario amparo y la mediación sagrada que permitía recomponer el orden del caos más allá del pensamiento y del instrumento.

Ellos nos hablaban de cosmovisiones, de mitos agónicos, de caída y transfiguración, de muerte y resurrección, para simbolizar no otra cosa que la totalidad paradigmática que daba fundamento a la instalación y a la existencia, pero entendida como humildad y pertenencia en un mundo “que así es”,en la cotidianidad del ritual de “vivir sin más” para la germinación de la semilla cósmica.
La naturaleza no es el territorio de instalación del paradigma, la naturaleza es el paradigma mismo como dador de vida y de sentido y así los antiguos pensaban lo impensable, nombraban lo innombrable, sacralizaban un espacio-tiempo de continuidad y ruptura, recuperaban la infinitud de la rueda cósmica para el desamparo de la finitud de la existencia.

Nosotros desde América tenemos el privilegio de poder descentrar el pensamiento, no asimilados totalmente a la lógica del productivismo y marginados mayoritariamente de los beneficios del consumo artificial, podemos aún pisar un suelo originario y vivir un refugio simbólico en el horizonte de una cultura mestiza y en rebeldía.

Nuestra auténtica condición de mestizos culturales habla ciertamente de nuestra imposibilidad de ser en plenitud para la razón occidental, siempre carecemos de aquello que completa la vida moderna , siempre elaboramos esas asimetrías que afean la perfección creativa, siempre, en suma, detrás de nuestras identidades construidas está la América morena, la de las desmesuras y los exterminios.

Pero esa aparente incompletitud de estar en esta tierra es también un estado de apertura hacia la totalidad, este singular desamparo es el sendero que lleva hacia el abrigo sagrado, y todo paradigma insinúa la presencia fundante de lo absoluto para poder vivir. Todo paradigma se muestra como la creación entera de la forma de estar en el mundo y ser hombre y mujer para la trascendencia.

La fragilidad de la condición humana y la intemperie de la morada cósmica nos llevan a recomponer los ritos que permitieron nuestra vida sobre la tierra y en esa condición errante andamos aunque lo neguemos desde los falsos muros de la ciudad globalizada.

Y es aquí donde se instalan los sistemas, y trasladamos nuestra desnudez originaria a las crisis sistémicas, creemos que todo se debe a la crisis financiera, energética, ambiental, productiva. Entonces lo que debe cambiar son los sistemas, es decir las construcciones humanas que modifican el suelo y prefiguran la vida de las sociedades. Los sistemas son imaginarios cerrados, sus lógicas se disparan hacia la completitud, encierran a los seres en proyectos y habitualidades que sólo tienen valor como conjunto donde todas las variables ocupan espacios asignados y se relacionan ontológicamente.

Los antiguos sistemas agrarios de las grandes civilizaciones respondían a una lógica de subsistencia y almacenamiento imbricada profundamente con los ciclos de siembra y los cursos de agua, con los equilibrios del entorno natural y con los fundamentos sagrados de sus culturas. Eran sistemas basados en la reciprocidad y el intercambio y alejados de las lógicas productivas. Y su declinación respondió principalmente a las guerras de conquista.

Los sistemas sociales contemporáneos, afirmados en el uso tecnológico de la naturaleza y en el abuso del trabajo humano, responden a una lógica intrínseca de acumulación y propiedad que acelera las fricciones internas y la destrucción de los componentes del conjunto. Son sistemas cerrados donde predomina la inteligencia especulativa y los apoderamientos individuales.

El sistema capitalista moderno, y sus múltiples subsistemas desplegados, es un sistema cerrado donde la razón instrumental se basa en la producción acelerada y la acumulación infinita, no puede detenerse ni moderar su carrera sin dañar la matriz energética que lo pone en movimiento, es un sistema cerrado que empuja ferozmente hacia sus confines a los marginados humanos y se alimenta de la sobreexplotación de los bienes comunes planetarios.

En esta última etapa de su desarrollo en las últimas décadas de la modernidad, se ha producido un hecho singular: el sistema por su irrefrenable expansión rompe los límites de equilibrio y absorbe el paradigma que lo sustenta. Quiero decir que el sistema producción-consumo incontrolado se presenta como el núcleo del paradigma occidental forzando los límites del conjunto hacia lo indeterminado que ya no puede instrumentarse desde la racionalidad operable y choca violentamente con los equilibrios naturales produciendo, no ya crisis sistémicas reparables, si no catástrofes imposibles de cuantificar en sus consecuencias y que ya estamos padeciendo.

Y aquí llegamos a lo que nos toca de cerca, el modelo. El paradigma que denominamos civilización occidental, o sociedad tecno-industrial, o sociedad de consumo que se expresa como globalización capitalista, o capitalismo tardío, o sistema de producción por apoderamiento ,genera a su vez los diferentes modelos que hacen efectivo el dominio mundial.

Los modelos son para nosotros los programas que asignan las grandes corporaciones del capital concentrado y la ciencia instrumental, a cada uno de los actores, pueblos y naciones del mundo globalizado. La asignación de roles dentro del sistema-mundo obedece a las rígidas y feroces directivas emanadas de los centros de poder que confieren a cada lugar de la tierra el imperativo de contribuir para pertenecer, de ofrendar su riqueza natural y su calidad humana en el altar del dios pensante.

Los modelos representan el lugar concreto de aplicación de la maquinaria global, por ello su principal característica es que son modelos productivos. Es decir la topografía planetaria tan rica en diversidades y matices, es tratada como un mapa de extracción de lo valioso y necesario para la reproducción sistémica.
Nuestra América y gran parte de las inmensas regiones periféricas tienen asignado el papel de productores de materias primas y productos poco elaborados para alimentar el derroche energético de los países centrales. El viejo modelo colonial no ha cambiado, simplemente se ha reconfigurado en neocolonialismo por desposesión. Y los Estados nacionales aplican mansamente las reglas dictadas para maximizar el saqueo enmascarado en desarrollo y crecimiento.

En nuestra patria el modelo agroexportador continúa siendo el eje productivo central con mayor fuerza que nunca, basta ver las inmensas áreas naturales sometidas al monocultivo y la desertización consecuente de las regiones ecológicas nacionales. El montaje industrial liviano y las sustracciones mineras completan y amplían la centralidad agropecuaria del destino argentino.

Nos hemos quedado sin modelo de país para abrazar un modelo productivo elemental con sus tremendas consecuencias ecológicas y humanas. La matriz agroindustrial succiona nuestras riquezas y a nuestras poblaciones provocando inmensos bolsones de aridez y de pobreza apenas contenidos por un Estado complaciente con las Corporaciones y mitigador de la violencia social latente.

Una democracia de baja intensidad, un parlamento desacreditado, una derecha primitiva y un progresismo enfermo de semanticidad y carente de proyecto nacional, son los elementos políticos que no alcanzan a consolidar un Estado soberano y autónomo que pueda transformar un modelo impuesto desde los centros de poder de las corporaciones. Tremenda contradicción la de hallarnos dentro de un modelo cerrado hacia su interior sin capacidad de modificar sus grandes lineamientos, y abierto a una sangría permanente hacia fuera de sus límites, donde es imposible compensar el desequilibrio de la pérdida energética entendida como capacidad nacional de tomar decisiones para el conjunto, con toda su secuela de tierra arrasada y sufrimiento humano que nos deja este eterno presente de producir para vivir peor.

La situación se agrava si echamos una mirada a la región, la América del Sur, que en el dispositivo geoestratégico imperial reproduce en cada uno de sus países el mismo modelo extractivo y apoderador. La debilidad de las fronteras nacionales provocada por zonas de difusa soberanía ,como lo son la republiqueta sojera entre Argentina, Brasil, Paraguay y el oriente boliviano, el paraguas de soberanía minera en la cordillera entre Argentina y Chile, la explotación petrolera en la Amazonía entre Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil, sumado a los conflictos bélicos latentes y fogoneados por el complejo militar-industrial de EEUU, la pérdida de espacios marítimos sometidos a la pesca intensiva, van delineando la fragilidad de los estados nacionales que sólo atinan a sumarse a un desarrollo compulsivo para no quedar afuera. Si agregamos a ello la aparición de un neo-indigenismo de manual prefigurado por grandes ONG. de dudoso financiamiento, que reclaman legitimidades territoriales ancestrales, pero que juegan claramente para la desposesión de los espacios nacionales, completan un modelo de consecuencias impredecibles.

Pero no hay desaliento, estamos asistiendo a un hermoso y terrible cambio de época, ya se vislumbran las múltiples y maravillosas resistencias que marcan el punto de inflexión para un agotado paradigma civilizatorio globalizado. La catástrofe planetaria marca el límite mayor a la expansión de esta desquiciada sociedad tecno-racional. Una sumatoria densa de aconteceres irreversibles ya se ha instalado: la naturaleza misma torna a ser el eje que vertebra la vida y despoja al hombre de la centralidad planetaria, estamos retomando el sendero del misterio cósmico hacia más armonía y más diversidad en nuestro viaje interminable.

Millones de hombres y mujeres vamos recomponiendo lentamente el tejido primigenio, recuperamos la cultura de la tierra, defendemos los sistemas ecológicos en peligro, apelamos a los saberes ancestrales de nuestros pueblos, vivimos mejor con menos cosas, hacemos de la sencillez y la proximidad una norma cotidiana, sacralizamos la fiesta de la vida y la pura amistad.


Están apareciendo incontables manifestaciones del cambio de rumbo, corporizadas en Copenhague en la conferencia de C.C. y en todas las latitudes se generan organizaciones de rechazo al actual paradigma de saqueo. Se cuentan por miles los foros mundiales donde buscamos una voz de alerta y exploramos los nuevos senderos para caminar juntos. Las redes de resistencia se van tejiendo sólidamente a pesar de las amenazas y los nuevos embates del poder tecnocrático, y no alcanzamos a abarcar la infinita complejidad de las pequeñas alternancias culturales y los nuevos modos de vida que van adoptando lentamente las poblaciones hastiadas de tanto desatino mundial. Los organismos internacionales no pueden planificar sin tener en cuenta las voces de oposición que brotan desde los confines de la tierra, y los gobiernos nacionales no pueden acallar el grito primigenio de detener la destrucción de la vida .

En nuestra región americana son innumerables los grupos de oposición a los proyectos de desmonte de bosques y selvas, de plantaciones monoforestales y cultivos transgénicos, así como las profundas heridas de las nuevas aperturas que imagina el IIRSA y los polos industriales y mineros proyectados. Las campañas contra los agrotóxicos y las fumigaciones, contra la contaminación ambiental, contra la despoblación del campo, contra la ganadería de engorde artificial, y muchas otras resistencias a cada nuevo intento de reducción de la biodiversidad.

Las poblaciones marginadas de la vida rural y arrojadas a las márgenes de las grandes ciudades donde la vida comunitaria es imposible, comienzan a responder con acciones comunes para asegurar las mínimas condiciones de subsistencia y recuperar la dignidad y la memoria perdida. Sentimos que va creciendo un gigantesco organismo aún no consolidado, de reparación de la armonía con la Madre Tierra, vemos diariamente sumarse nuevos actores en este cambio de época que llegan con la esperanza de un mundo mejor para todos.

En un repaso somero de las nuevas y nacientes propuestas, contamos con el neoruralismo, el decrecimiento, la reconversión de las ciudades, las huertas comunitarias, las comunidades de pequeños productores, los bancos de semillas alimentarias, las asociaciones de ahorro energético, los que se niegan a concurrir a los mercados, los que salen del sistema bancario, los que descartan el uso de automóviles, los que no consumen tecnología desechable, los que producen cultura popular, los que apagan el televisor, los que practican el parto natural y la muerte digna, en fin, los millones de seres que desde el desamparo nos muestran la sacralidad de la existencia.

Estamos en el cambio de paradigma, lo que muere muchas veces no deja ver lo nuevo que nace, pero siempre ha sido así, la metamorfosis no puede aún reconocerse, los signos de los tiempos no son todavía visibles para todos, la continuidad de la vida sobre le planeta está en juego y los poderosos no se han dado cuenta. La nave tierra exige un cambio de piloto y nuevas energías que la alimenten, el rumbo puede torcerse antes de la destrucción final y estamos para ello.

Presentimos que estamos recomponiendo la dimensión simbólica de la cultura humana, estamos recuperando las cosmogonías olvidadas y los saberes totalizadores, vamos por la integralidad de la vida y la armonía natural. La ecosencillez es el nuevo espíritu de los tiempos y el iluminismo racional cede ante la iluminación de lo impensable.

El hombre está comprendiendo tardíamente que no es el centro del universo, que la génesis cósmica no ha sido imaginada únicamente para él. Que el reemplazo de los dioses mediadores no ha sido olvidado por las culturas de la autenticidad, que la razón identitaria no era más que ambición y propiedad. La lógica ensídica no puede perpetuarse mágicamente porque olvida el fundamento. La negación recupera su fuerza y arrincona los postulados universales en una positividad estéril. Ya no hay síntesis posible para esta dialéctica de la afirmación permanente. El paradigma se encuentra ya en un estado de aceleración incontrolable que provoca el choque violento de sus componentes, recordemos la inmensa verdad del Tao y de los ciclos cósmicos del calendario americano.

Nos sentimos vivos y latentes en la inabarcabilidad que excede a las lógicas sistémicas. La vigencia de nuestras demandas va más allá de una nueva recuperación del equilibrio sistémico. Hoy cuando se han roto todos los diques de contención, asistimos a una simulación de un equilibrio homeostático nunca realizado. Si todo lo real es racional quedamos afuera quienes abogamos por una existencia plena y sin condicionantes que recobre la humanidad perdida en este proyecto de conocimiento sin corazón y apoderamiento sin medida, en que el viaje transgaláctico es solo un desafío de la soberbia intelectual a los avatares cósmicos no comprendidos por el espíritu desplegado.

La transitoriedad de la historia contada por los epígonos del sistema entra en decadencia, la civilización occidental no es más que un pequeño desvarío en la gran historia de la humanidad, mientras el sufrimiento y el exterminio arrojan su fatalidad sobre las poblaciones indefensas en territorios de apropiación y ganancia. El agua, el aire y las montañas mágicas son acciones bursátiles de la ruleta financiera que anticipa un final de descalabro cósmico. Más de la mitad de los habitantes de este planeta viven mal, sufren hambre y carencias básicas sin expresarlo. Estamos en el peor de los mundos cuando la civilización nos dijo que la evolución humana nos encontraría en la abundancia de los bienes compartidos.

El sistema capitalista no puede cambiarse porque lo que debe cambiarse es el paradigma que lo sustenta; y esa transformación debe comenzar en cada uno de nosotros, es una mirada interior que busca en las profundidades del espíritu, la memoria interior de la especie y la energía primera que en nosotros repite el mensaje de todo el universo. Solamente haciéndonos cargo de este arraigo en el suelo sagrado de la existencia podremos torcer el rumbo emprendido hace ya 3 siglos en el occidente europeo.

Si volvemos a nuestra Argentina, el cambio de modelo productivo es inminente, las crisis recurrentes de un Estado en construcción que, siempre prometido y siempre negado, provoca que los gobiernos recientes no alcancen a comprender la terrible paradoja de saquear el suelo y agotar los bienes comunes para “la mejor distribución de la riqueza”. Falacia si las hay que hemos heredado de un marxismo escolarizado en los setenta y que renueva su búsqueda del “sujeto histórico revolucionario” pasando de un proletariado adormecido y fragmentado a un campesinismo y neo-indigenismo tomados como renovales del determinismo socialista. Se sigue poniendo el acento en un neodesarrollo estéril que supuestamente permite acumular las riquezas que luego serán distribuidas por las redes clientelares. Mientras se siga poniendo el acento en lo social, y no en lo ecosocial, no se logrará nunca ver la complejidad del modelo, y mientras tanto, la destrucción avanza y compromete a las próximas generaciones.

Tenemos que poner el acento en lo que nos duele, hay que comenzar ya a cambiar la matriz agroindustrial para volver a los cultivos alimentarios que nos hicieron soberanos, hay que volver a repoblar el campo con los marginados de las ciudades y para ello se necesita una planificación desde el Estado que rompa la concentración exportadora incentivando a los productores y campesinos desde organismos nacionales de producción y exportación de excedentes como los que orgullosamente supimos tener.

Un Estado Nacional fuerte y solidario es el único camino para nuestros sufridos pueblos. Esto significa también la recuperación para la Nación de la propiedad del suelo y el subsuelo, de los componentes energéticos, de los ferrocarriles, y de puertos y barcos que lleven en sus bodegas alimentos para una humanidad hambrienta.

El pensamiento nacional no se ha perdido, sigue vivo en la memoria de la tierra, en la cultura popular y en las luchas históricas del movimiento nacional, la dispersión y el extravío de las últimas décadas nos han herido, pero estamos aún en la dignidad y la rebeldía. Somos los mismos de la Patria justa y soberana, somos los mismos de la Patria Grande emancipada.

Vemos finalmente como la complejidad del actual estado de cosas implica la profunda imbricación de los paradigmas, los sistemas y los modelos. No puede pensarse ningún camino diferente si no se hace el esfuerzo por comprender la densidad del entramado que nos asfixia y para ello hay que romper las categorías analíticas de la “sociedad del conocimiento”, es decir que no podemos apelar a los postulados que desde la ciencia instrumental resultan funcionales al paradigma del desastre planetario. Debemos hacer el esfuerzo por comprender desde un pensamiento totalizante, una profunda reinversión del orden de las reflexiones para instalarnos en la intuición originaria de la vida, para arraigar y trascender desde la propia tierra y el propio horizonte simbólico de nuestra cultura. Un pensar que forzosamente debe ser asistemático, donde se recupera el valor de los símbolos, un pensar desde lo popular, que no es otra cosa que el pensar del hombre en general.

Ecoportal.net
Fernando Rovelli
Grupo de Reflexión Rural
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/Acerca_de_los_paradigmas_los_sistemas_y_los_modelos

martes, 5 de febrero de 2013

¿Qué es la soberanía alimentaria?

soberaniaalimentaria
El término “Soberanía alimentaria” hace referencia a la reivindicación del control, por parte de la población, de su propia alimentación. Algo que parece tan evidente para el ser humano, en realidad no se está dando en la actualidad, ya que la alimentación se ha convertido en un gran negocio y en una forma de dominio.
En el Foro Europeo 
para la Soberanía Alimentaria celebrado el verano de 2011 en la ciudad austríaca de Krems, la agenda europea para la reconstrucción de la Soberanía Alimentaria basó sus actuaciones en cinco aspectos básicos:

Producción y consumo:
Estabilizar los sistemas productivos para cubrir las necesidades básicas de la población y no para especular con el precio de los alimentos, utilizando sistemas respetuosos con el medio ambiente como la agricultura ecológica.

Esto conlleva la conservación de la biodiversidad, ya que se recuperan variedades tradicionales de semillas, más adaptadas a cada zona, frente al uso de semillas híbridas mucho menos resistentes y adaptadas al medio y sólo útiles para una cosecha, lo que provoca que el campesino tenga que volver a comprarlas y dependa de las multinacionales. Esto hace que poco a poco se elimine la biodiversidad lograda por todos nuestros antepasados.

Todo esto daría lugar a que en cada zona nos alimentáramos de lo que nos da la naturaleza en cada temporada, sin depender de productos de otras áreas.

Distribución de alimentos
Utilización de canales cortos de comercialización de los alimentos, de forma que haya una relación directa entre los productores y los consumidores, sin intermediarios, de manera que se pueda conseguir un precio más justo para ambas partes. Esto reduciría también sustancialmente la contaminación y el gasto económico por el transporte.

Así mismo el consumidor tiene la posibilidad de conocer de primera mano cómo se producen los alimentos. Para conseguir todo esto deberán crearse nuevas normativas higiénicas sanitarias adaptadas a la nueva realidad que faciliten este tipo de producción y, al mismo tiempo, garanticen la seguridad de los alimentos, además de identificar con claridad los productos como los ecológicos o los transgénicos.

Condiciones sociales y laborales
Si se consigue un precio justo para el agricultor se dignifica su tarea ya que mejoran las condiciones de trabajo, se facilita su regularización legal en cuanto a permisos de trabajo y pagos, como el de la Seguridad Social y, en general, se evita la explotación de las personas, como está ocurriendo actualmente con la producción agrícola industrial, debido a la guerra de precios por la especulación.

Defensa de lo común
Recuperar el control por parte de todos de los recursos naturales como el agua, los bosques, la energía, el conocimiento o la cultura ya que se encuentran bajo el control político o de los mercados, lo que ha conllevado en muchas ocasiones a la injusticia social y al deterioro del medio ambiente.

Cambio del sistema económico agrario a escala mundial
Las políticas agroalimentarias deben garantizar los precios justos y estables para el agricultor, las prácticas agroecológicas, la creación de comunidades y mercados locales, el incremento del número de personas dedicadas a la agricultura, la prohibición de la especulación alimentaria y el acaparamiento de las tierras (latifundios), la derogación de las políticas de los agrocombustibles y la resituación de los “debates globales” en el marco de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) y no sólo de la OMC (Organización Mundial del Comercio), meramente comercial.

Todas estas medidas podrían ser una herramienta para combatir la crisis económica actual, asentando las bases de una nueva economía relocalizada, en la que se crearía un robusto sector primario local que primero cubriría las necesidades de cada zona y después comercializaría los excedentes con las regiones más cercanas.

domingo, 3 de febrero de 2013

Historia de los Cosmeticos (Doblado al Español) - TheStoryOfStuff


http://www.youtube.com/watch?v=ID-8oeuO7gc

La historia de los cosmeticos y la verdad detras de  la elaboracion y produccion de ellos. Darle click al link para ver el video en youtube

la historia del agua embotellada en español

http://www.youtube.com/watch?v=2vc_nveQXuI

la historia del agua embotellada, el engaño de las empresas para vendernos un producto que todo tenemos al alcance de la mano.
Darle click en el enlace para verla en youtube

sábado, 2 de febrero de 2013

Comprar, tirar, comprar (versión extendida)

http://www.youtube.com/watch?v=iob5r7GoEeE
comprar, tirar, comprar un muy buen documental sobre la obsolencia programada. Dar click encima del link para observarlo en youtube

La historia de las cosas


http://www.youtube.com/watch?v=lrz8FH4PQPU

La historia de las cosas, un documental que hay que ver y aplicar a la vida cotidiana. Dar click en el link y los conducira a youtube.

video De Homo Consumus a Homo responsabilis


http://www.youtube.com/watch?v=4QM-2CYHdOY

Dar click en el link que los conducira al video colgado en youtube.

El consumo descontrolado sofoca al planeta

Las olas de calor extremo se intensifican en el mundo, con casos dramáticos como en partes de Europa, África y Asia meridional, un fenómeno "ligado al consumismo absurdo". Las altas temperaturas se combinan con el aumento del nivel medio del mar en un cóctel, primero agradable, pero muy peligroso.

El recalentamiento de la Tierra provocado por las actividades humanas no solo es una realidad indiscutible sino que se aceleró desde 1970, con temperaturas cada vez más altas, advierten nuevos análisis científicos, que ubican a 2012 como el noveno año más cálido desde 1880. Las jornadas récord de calor estival son más frecuentes e intensas que antes de 1970, según un estudio publicado este mes por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK, por sus siglas en alemán).

Para esta investigación, titulada "Global increase in record-breaking monthly-mean temperatures" (Aumento mundial en los promedios mensuales de temperaturas récord), los científicos del PIK utilizaron el banco de datos de la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, que contiene los registros mensuales de temperatura a través del mundo desde 1880.

En promedio, los meses con temperaturas extraordinariamente elevadas se han quintuplicado en relación a lo que podría esperarse de no existir un recalentamiento planetario de largo plazo, dijo a Tierramérica el jefe del equipo del PIK, el geofísico holandés Dim Coumou.

La tarea principal de este especialista desde que ingresó al PIK, en 2008, ha sido la de codiseñar un sistema climático computarizado, de los llamados Earth System Models of Intermediate Complexity (modelos de complejidad intermedia del sistema terrestre).

Con esta herramienta se busca "cimentar el camino para estudiar de manera eficiente los elementos cruciales del sistema climático terrestre, algunos de los cuales podrían atravesar un punto de inflexión en el siglo venidero" forzado por la acción de los seres humanos", estimó.

Coumou dijo a Tierramérica que el estudio del PIK fue motivado por la frecuencia y la intensidad de olas de calor registradas en los últimos años, como las padecidas en 2003 en Europa, en 2010 en Rusia y en el Sahel, la zona africana de transición entre el desierto del Sahara y el sur más fértil, en 2012 en América del Norte y en las primeras semanas de este año en Australia.

"Aplicamos nuestro modelo de análisis estadístico a los datos de la NASA para estudiar la frecuencia de los récords de calor desde 1880 y, más específicamente, desde 1970, tomando en cuenta que las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero y el recalentamiento global que causan se han incrementado" en los últimos 40 años, explicó.

La investigación no solo comprobó que globalmente los meses más calurosos se han quintuplicado sino que la situación es aún más dramática en determinadas regiones del planeta. "En partes de Europa, África y Asia meridional, los meses con récords de temperaturas altas se han multiplicado incluso por 10", aseguró Coumou.
Destacó, además, que 80 por ciento de esos récords observados no habrían ocurrido sin mediar la acción humana.

Para el sociólogo alemán Harald Welzer, los resultados de esta investigación no constituyen una novedad. "Es claro desde hace tiempo que nuestra sociedad consumista, que el modelo económico que impera en el mundo nos ha conducido a un atolladero", dijo a Tierramérica.

"Los datos sobre el recalentamiento global están directamente ligados al consumismo absurdo", insistió Welzer, director de una fundación ambientalista dedicada a divulgar prácticas sociales y económicas que permiten "estilos de vida mejores, más justos y que conducen a más felicidad".

"En Alemania, con 80 millones de habitantes, cada año son vendidos 10 millones de televisores de pantalla plana y los automóviles son tan grandes que ya no pasan en los estacionamientos", señaló. En la zona oeste, la más desarrollada del país, "un tercio de los alimentos comprados son tirados a la basura", añadió.

Para contrarrestar este modelo, Welzer abogó por un sistema de vida "con menos consumo, menos movilidad, menos prosperidad, pero también con menos trabajo, menos tensión y, por consiguiente, más tranquilidad".

Un segundo estudio también publicado este mes, realizado por la propia NASA utilizando su banco de datos, llega a similares conclusiones que el PIK, al determinar que 2012 fue el noveno año más cálido desde 1880, confirmando la tendencia de largo plazo de temperaturas globales crecientes.

También estableció que los nueve años con más altas temperaturas desde entonces ocurrieron a partir de 2000, a excepción de 1998. El récord lo tienen 2005 y 2010.

Los investigadores del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA indicaron que la temperatura global promedio de 2012 fue de 14,6 grados, 0,6 grados más que el promedio base de mediados del siglo XX y 1,4 grados más que la media de los últimos 132 años.

Gavin Schmidt, climatólogo del GISS, señaló en un comunicado de la NASA que los números correspondientes a un año más no son significativos en sí mismos. "Lo que importa es que esta década es más caliente que la anterior, que a su vez fue más caliente que la que le precedió", apuntó.
"El planeta se está recalentando, y el motivo es que estamos emitiendo cada vez más dióxido de carbono a la atmósfera", señaló.

En el mismo comunicado, el director del GISS, James Hansen, afirmó que "los dados climáticos ahora está cargados". Aunque habrá algunas estaciones que serán más frías que el promedio de largo plazo, las personas perceptivas habrán ya notado que la frecuencia de olas de calor va en aumento, y son estas temperaturas extremas las que más afectan a la vida sobre la Tierra, agregó.

El estudio del PIK coincide con tales advertencias. En caso de continuar el recalentamiento global al ritmo actual, los expertos estiman que los récords mensuales de calor serán dentro de 30 años 12 veces mayores que sin cambio climático.

Pero el recalentamiento será aún mayor en África central y la región del Amazonas, alertó Coumou, quien, pese a las claras conclusiones de su estudio, se negó a hacer recomendaciones a los gobiernos y a la población en general.

"Lo único que deseo es que los líderes políticos y las sociedades tomen plena conciencia de que el cambio climático no es un tema del futuro lejano, sino que sus primeros impactos ya están ocurriendo, que el recalentamiento global es real y está provocado por actividades humanas", sostuvo.

"Si todos aprendemos a actuar en consecuencia, mucho mejor", puntualizó.
Ecoportal.net
* Este artículo fue publicado originalmente el 26 de enero por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.
Inter Press Service - IPS Venezuela
http://www.tierramerica.info
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/El_consumo_descontrolado_sofoca_al_planeta