DESENREDDANDO es una serie de documentos de debate sobre la
estrategia REDD en Colombia, que se difunde mensualmente por vía
electrónica. Esta estrategia se implementará en territorios de bosque
pertenecientes en su mayoría a pueblos indígenas y comunidades
afrodescendientes. La serie surge ante la necesidad de compilar,
analizar y debatir la información sobre el tema, para responder de
manera oportuna a lo que se perfila como una amenaza más en estos
territorios.
Carbono Gourmet en Colombia
En el comercio de carbono existen dos tipos de mercado: los reglamentados por el Protocolo de Kyoto, como es el caso de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), y los mercados voluntarios, que no son regulados por este convenio. Estos últimos, al no ser regulados se rigen por procedimientos menos rigurosos, lo cual ha significado su crecimiento en los últimos años.
En Colombia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia un mercado voluntario de carbono cuyo objetivo es desarrollar un mecanismo que posibilite incentivar proyectos de mitigación voluntaria de carbono y generar acceso a financiamiento para la conservación y mejoramiento de sumideros de carbono, entre los que están las selvas y los bosques.
Este proyecto se desarrollará entre 2011 y 2015, fecha para la cual se espera tener un portafolio amplio de proyectos. El valor de su financiamiento es de 10 millones de dólares proporcionados por el Fondo Mundial Ambiental (Global Enviromental Fund), en colaboración con Usaid, Cecodes, la Bolsa de Valores de Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Se espera que este mercado de carbono beneficie a las industrias extractivas y grandes empresas en Colombia, como lo refleja un estudio previo del mismo proyecto que las menciona como las principales interesadas en participar de un portafolio de proyectos de reducción voluntaria de emisiones lo cual evidenciaría el “lavado verde” que se posibilitaría con este mercado en el país.
Por otro lado, sus promotores lo consideran como un mercado de carbono con una mayor calidad que otros mercados que solo centran su atención en la compensación de emisiones, este sería un mercado de carbono de alta calidad, o en palabras del director de Fundación Natura “un mercado de carbono gourmet”.
Y ¿en qué se diferencia el carbono del carbono gourmet?. El carbono gourmet será aquel proveniente de proyectos que tengan co-beneficios además de la compensación de emisiones de carbono, es el caso de los proyectos que se pretenden desarrollar en territorios de selvas en Colombia en los que habitan comunidades tradicionales.
Dichos co-beneficios serán actividades asociadas a la conservación de la biodiversidad, al fortalecimiento o desarrollo de las comunidades locales y a la preservación de su conocimiento, o a la conservación de otros “servicios ecosistémicos”.
De esta manera, estos co-beneficios facilitarán que los inversionistas pueden “vender” más fácilmente aquellos proyectos que se pretenden desarrollar con pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.
En Colombia, este mercado significará un incremento del comercio de carbono y de un mayor número de actores interesado en el desarrollo de proyectos forestales para la captura de carbono y proyectos REDD en territorios colectivos que prometen altos ingresos financieros a futuro. Nos queda la pregunta de si existe por parte del gobierno la capacidad institucional y voluntad política para garantizar que no sean vulnerados los derechos de las comunidades ante la presión que genera tal expectativa por el control del carbono de las selvas. www.ecoportal.net
Vea la serie DESENREDDANDO en
www.censat.org/desenreddando
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/DESENREDDANDO_Carbono_Gourmet_en_Colombia
Carbono Gourmet en Colombia
En el comercio de carbono existen dos tipos de mercado: los reglamentados por el Protocolo de Kyoto, como es el caso de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), y los mercados voluntarios, que no son regulados por este convenio. Estos últimos, al no ser regulados se rigen por procedimientos menos rigurosos, lo cual ha significado su crecimiento en los últimos años.
En Colombia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia un mercado voluntario de carbono cuyo objetivo es desarrollar un mecanismo que posibilite incentivar proyectos de mitigación voluntaria de carbono y generar acceso a financiamiento para la conservación y mejoramiento de sumideros de carbono, entre los que están las selvas y los bosques.
Este proyecto se desarrollará entre 2011 y 2015, fecha para la cual se espera tener un portafolio amplio de proyectos. El valor de su financiamiento es de 10 millones de dólares proporcionados por el Fondo Mundial Ambiental (Global Enviromental Fund), en colaboración con Usaid, Cecodes, la Bolsa de Valores de Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Se espera que este mercado de carbono beneficie a las industrias extractivas y grandes empresas en Colombia, como lo refleja un estudio previo del mismo proyecto que las menciona como las principales interesadas en participar de un portafolio de proyectos de reducción voluntaria de emisiones lo cual evidenciaría el “lavado verde” que se posibilitaría con este mercado en el país.
Por otro lado, sus promotores lo consideran como un mercado de carbono con una mayor calidad que otros mercados que solo centran su atención en la compensación de emisiones, este sería un mercado de carbono de alta calidad, o en palabras del director de Fundación Natura “un mercado de carbono gourmet”.
Y ¿en qué se diferencia el carbono del carbono gourmet?. El carbono gourmet será aquel proveniente de proyectos que tengan co-beneficios además de la compensación de emisiones de carbono, es el caso de los proyectos que se pretenden desarrollar en territorios de selvas en Colombia en los que habitan comunidades tradicionales.
Dichos co-beneficios serán actividades asociadas a la conservación de la biodiversidad, al fortalecimiento o desarrollo de las comunidades locales y a la preservación de su conocimiento, o a la conservación de otros “servicios ecosistémicos”.
De esta manera, estos co-beneficios facilitarán que los inversionistas pueden “vender” más fácilmente aquellos proyectos que se pretenden desarrollar con pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.
En Colombia, este mercado significará un incremento del comercio de carbono y de un mayor número de actores interesado en el desarrollo de proyectos forestales para la captura de carbono y proyectos REDD en territorios colectivos que prometen altos ingresos financieros a futuro. Nos queda la pregunta de si existe por parte del gobierno la capacidad institucional y voluntad política para garantizar que no sean vulnerados los derechos de las comunidades ante la presión que genera tal expectativa por el control del carbono de las selvas. www.ecoportal.net
Vea la serie DESENREDDANDO en
www.censat.org/desenreddando
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/DESENREDDANDO_Carbono_Gourmet_en_Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario